lunes, 11 de marzo de 2013

PINCELES: 2a PARTE. COMENTARIOS FINALES, COMO SU NUMERACION Y CUIDADOS

Una de las mejores marcas Winsor & Newton


:

Las tres virtudes que todo artista ha de poseer: "Un corazón sensible, buen ojo, agilidad en las manos...y el mejor pincel" Anselm Feuerbach (1829-1880)

Ahora comienzo la segunda parte sobre pinceles, confiezo que con el primer escrito creí conveniente primero dejarlo asi, pero me he quedado pensando el fin de semana, acerca de esto, ya que, al tener un negocio famliar dedicado al arte, me he acordado de algunas dudas de algunos clientes-amigos, sobretodo de aquellos que estan comenzando a pintar y no cuentan con una guia correcta sobre este material tan importante para el artista.
Me ha faltado quitar de la duda acerca de la numeración de los pinceles, algunos detalles al comprar estos y alguna sugerencia final.

NUMERACIÓN
con la numeración me ha pasado escuchar situaciones donde inclusive maestros han enviado a sus alumnos con numeraciones tales como utilizar pinceles 1, 2 y 3 o  en otros casos como chico, mediano y grande.

Personalmente les sugeriria preguntar en donde vaya a adquirir sus pinceles, cuales son las medidas mas comunes y empezar a reconocer su numeración,  así como al maestro darle un poco mas de importancia al conocimiento de esto.
Creo que al saber o tener una idea aproximada de como se maneja la numeración en los pinceles, podemos elegir mejor los mas indicados para nuestro proyecto de arte.
En el mango del pincel podemos encontrar grabada la información relacionada el número, la serie, el tipo de pelo, el país de origen, la marca y últimamente el código de barras.
El tamaño del pincel se determina por el tamaño de la apertura de la férula ( la férula es el tubo metálico que conecta el mango con los pelos, cerdas o filamentos). Hay pinceles medidos por pulgadas  y hay otros que su medida es por milímetros, esto solo depende del fabricante.
En la mayoría de los casos los de cerdas naturales son medidos en pulgadas y los de pelo natural suave o los sintéticos son medidos en milímetros.
Pro Arte Acrylix Flat Brushes Series 204Ejemplos:
Un milímetro corresponde a un pincel numero 1.
Algunos pinceles clasificados como 10/0, 3/0, 5/0 etc.,  se refieren a numero de unidades, ya no son medidas exactas, es decir, como ejemplo  el 10/0 significa que es 10 veces menor que un milímetro.
Nuevamente importante es entender que no hay todavía una medida estándar  esto en muchos casos sigue dependiendo del país de origen, fabricante o el uso para el que fue creado el pincel.

LO QUE NO DEBEMOS HACER AL PROBAR UN PINCEL 

Todos los pinceles son cubiertos con un fijador en la fabrica, al ir a comprarlos NO DEBEMOS hacer pruebas que puedan deformar los filamentos del pincel que aun tiene el fijador, este fijador o pegamento debe ser eliminado antes de la primer uso, con una simple limpieza del pincel.
Por lo tanto, y siendo mas especifica, NO SE DEBE pasarlo por el dorso de la mano o de la cara como si estuviéramos pintando, o jugar la punta del pelo del pincel con los dedos, RECORDAR QUE NUESTRA PIEL CONTIENE ACEITES Y GRASAS NATURALES, O INCLUSIVE CREMAS QUE UTILIZAMOS O EL POLVO, y todo esto entra al pincel y se daña, se separan sus puntas, inclusive se quiebran con mayor facilidad y al final terminaríamos con un cuadro lleno de filamentos rotos o sueltos de nuestro pincel.
Y como ultimo consejo que les doy, es que utilicen diferentes juegos de pinceles para cada tipo de técnica, así podrán alargar la vida de ellos.
Ahora si! con esto no me queda mas que decirles: Larga vida a sus pinceles, excelente resultados en sus proyectos de arte y que la creatividad simplemente fluya!!!!!


sábado, 9 de marzo de 2013

ARTE: CLASES DE PINCELES



Hoy cambiare un poco de tema, siempre es bueno variar un poco, como la vida misma... hoy hablare de arte, específicamente lo que mas me compete: la pintura.
Probablemente muchos dirán que el tema que quiero abordar es simple, pero muchos no lo conocen, de hecho me he topado con mucha gente con este problema, sobretodo en la pequeña ciudad donde vivo, donde tenemos artistas, pero desafortunadamente  muchos de ellos se han quedado con lo que aprendieron en un principio y no han entendido que en el arte hay también que estudiar y aprender un poquito, sobre como empezar a dibujar, como aprender cada técnica y que es lo mas conveniente para utilizar en cada una de ellas; esto con el fin de expresar nuestra creatividad al máximo.
Me he adelantado un poco hoy, se que debí empezar con como empezar a dibujar, y en caso de buscar un pintor tutor o una escuela de arte, como es que estos deben empezar a guiarme en el maravilloso camino de la pintura, pero ese es un tema que en otra ocasión abordare.



Lo primero que mencionare es lo basico, las partes de cualquier pincel, este esta compuesto de tres partes: el haz de pelo, la virola y el mango.



El pelo de los pinceles puede ser natural o sintetico. De los de pelo natural se encuentran los siguientes:

Pelo de Marta Siberiana o Kolinsky: es el pelo de mayor calidad. Tiene un gran poder de absorción  excelente elasticidad y resistencia. Normalmente los mas costosos
Pelo de Marta Roja: pelo de gran calidad, buena absorción  elasticidad y resistencia. Son adecuados para la acuarela y para realizar detalles en técnicas como el oleo y el acrílico
Pelo de Cabra: muy absorbente y elástico por lo que es utilizado para aguadas. En oriente suele usarse para sumí-e y caligrafía, el mango de este pincel suele ser de bambú.
Pelo de Pony o Caballo: se utiliza para pinceles de tipo esfumador, en general se comercializa como pincel escolar de bajo costo ya que no mantiene la punta y carece de resistencia. También se le comercializa como pelo de camello.
Pelo de Oreja de Buey: es un pelo resistente y elástico  Ideal para hacer el trabajo grueso de la pintura. No es recomendable para realizar detalles ya que no puntea bien.
Pelo de Turon: pelo suave y grueso, ideal para el oleo y tempera por su resistencia, su elasticidad permite trabajar en detalle.
Pelo de Cerda: pelo de gran resistencia, grueso y elástico  ideal para crear texturas o trabajar con oleos espesos, no es recomendable para los acrílicos ya que el aceite natural de este pelo repele el agua.

Ahora les comentare de los de pelo sintético:

Fueron creados para imitar las características del pelo natural pero a un costo mas bajo. En general están compuestas por filamentos de nylon o poliester. En el mercado se pueden encontrar pinceles sintéticos de diferentes calidades y precios, los de uso escolar de baja calidad tiende a abrirse y perder su forma, los de calidad profesional, imitan las características del pelo de marta, el haz de estos pinceles son de color blanco o teñidos de naranja para asemejar el pelo natural.
Entre ellos están los siguientes:
Pelo Toray: es un pelo sintético de buena calidad y buena consistencia por lo que es recomendado para trabajos en oleo y acrílico  Es resistente por lo que mantiene su forma al puntear y a la vez flexible para mantener la precisión en los trazos.
Pelo Taklon: pelo de menor calidad, por lo tanto mas económico. Puntea bien pero no es tan flexible.
En ambos casos, estos vienen con el pelo en diferentes formas y anchos, aso como el mango de este puede ser largo o corto, y si elegimos correctamente, nuestros proyectos seran de una mejor calidad y belleza.
Entre ejemplos de estos estan:
Pincel Liner o Delineador: ideal para delinear, realizar detalles, trazar lineas curvas y finas rectas con precision.
Pincel Redondo: muy versatil, puede realizar detalles, bordes o pintar grandes areas dependiendo del tamaño elegido.
Pincel Chato o Plano: ideales para cubrir grandes areas de pintura con precision, su borde filoso permite crear contornos parejos y finas lineas. Para crear trazos anchos o formas cuadradas.
Pincel Angular o Pezuña: ideales para sombrear, crear petalos de flores, formas irregulares y para pintar pequeñas superficies con precision.
Pincel Lengua de Gato: ideal para esfumar bordes y colores suavemente, crear formas como hojas o plumas.
Pincel Rake: pueden ser chatos o redondos, al tener pelos mas largos y cortos entremezclados son ideales para crear texturas de pelaje, pasto, plumas, etc.
Pincel Abanico: ideal para pintar pasto o pelaje y texturas livianas.
pinceleta
PINCELETA
Pincel Wash: especial para aguadas, ideal para crear grandes areas lavadas y suaves bases de color.
Pincel de Cerda: su pelo grueso y rustico permite aplicar texturas, trazos gruesos y cargados, muy bueno para trabajar con stencil.
Pincel Mop: especial para esfumar y crear suaves transiciones de color sin rastros de textura.
Pinceleta: por su tamaño es ideal para cubrir grandes superficies de pintura, aplicar bases y barnices.
Aparte de estos, ya el pintor con mas experiencia ira encontrando nuevos pinceles de nuevas formas y empezara a probar con ellos, aqui les dejo una imagen de un pincel diferente.

MANTENIMIENTO DE LOS PINCELES Y RECOMENDACIONES

Es fundamental siempre mantener el pincel húmedo, con el medio correspondiente a la técnica utilizada, para evitar que la pintura seque y arruine completamente el pincel. Mientras se trabaja evitar dejarlos con la punta hacia abajo para no deformar la punta. Fundamental lavarlos inmediatamente después de haber terminado el trabajo.
Para lavar pinceles utilizados con acuarelas, hacerlo con jabón neutro hasta remover todo rastro de color del pelo y la virola, lavar con agua fría, nunca caliente.
Para lavar pinceles utilizados con  acrílico  remover la mayor cantidad de pigmento con un pedazo de tela. Lavar con jabón neutro y agua tibia hasta eliminar todo rastro de pintura. En el caso del oleo, se puede utilizar algún medio especificado para esta técnica, ya que no hay que olvidar que la base de esta técnica es el aceite.
IMPORTANTE: Luego del lavado vuelva a formar con los dedos la punta para mantener la forma del pincel. Dejar secar suspendido, no utilizar secador de pelo ya que dañara las fibras.

* No usar alternativamente un pincel para acuarela y luego para acrílico u oleo ya que el pelo se deteriorara rápidamente.
* Para los acrílicos se recomienda usar pinceles de pelo sintético ya que los químicos de esta pintura deterioran el pelo natural.
* No deje los pinceles sumergidos en agua por mucho tiempo ya que con el tiempo el mango se deteriorara por la humedad y se deformara la punta.
* Antes de guardar los pinceles compruebe que el pelo este seco para evitar hongos y humedad.

Por ultimo les doy otras recomendaciones para el uso de cada tipo de pincel según la técnica:
Para las acuarelas es preferible los pinceles de pelo natural de marta siberiana o marta roja.
Para el oleo, seria recomendable pinceles de cerda, pinceles de pelo natural de oreja de buey, para trabajos gruesos, pinceles de pelo sintético toray y pinceles de pelo natural de turon o marta para detalles.
Acrílico: pinceles de pelo sintético toray y de pelo de turon o marta para detalles.
Bueno con esto termino con mis comentarios acerca de los pinceles, en otra ocasion, hablare de mas temas de pintura, y de las marcas tambien que existen en el mundo.

jueves, 24 de enero de 2013

Y nunca cambiaremos! Liberacion de Florance Cassez en México

Triste, muy triste, el caso de la francesa liberada en México, pero era ya de esperarse. De hecho, eso le había yo comentado a mi esposo hace unos meses, que apenas cambiara el sexenio, la dichosa Florance Cassez se volvería inocente.
Desafortunadamente para los mexicanos ya volvimos a los días  en que los tratos bajo el agua están a la orden del día, donde los delincuentes viven con la mayor tranquilidad.
¿Cuando los mexicanos exigiremos el debido respeto? cuanta gente pierde a algún familiar debido a los carteles de la droga y a los secuestradores.
Personalmente vivo en una comunidad, donde lo mas importante es que puesto de gobierno me toca, todos a rogarle al político en turno que se fije en uno. Donde la mayoría acepta lo que sea, con tal de tener algún trabajo cómodo en el gobierno. México no va a cambiar si no cambiamos nosotros! se que es difícil ser emprendedor y que requiere mucho tiempo y esfuerzo forjarse un camino en la empresa privada, pero por Dios! que rápido se vende la gente por la comodidad falsa.
Ojala que a ninguno de los que se pronunciaron por la liberación de una delincuente como Cassez, nunca les toque que les secuestren a un familiar, o los secuestren a ellos mismos, ojala que en caso de que les suceda, puedan salir con vida!
Perder un familiar o sufrir en carne propia los efectos de un secuestro, o ser victima de los narcos, es algo que se lleva toda la vida; la imagen de alguien cercano muerto o mutilado por una situación como esta, no creo que a alguien le de igual.
A ver quien quiere el primer balazo en la cabeza, o que le quiten alguna oreja para darla de regalito!
A ver quien quiere de regalo a su hermano, padre o madre envuelto en pedacitos para navidad!
No señores, la vida no tiene precio, la vida no se intercambia por regalitos superfluos!
Ay pobre niño, se le murió su mascota, denle un regalito para que se consuele! que tal un terrenito, o un mejor puesto en el trabajo, o sera mejor una plaquita de taxi... a no! tal vez con darle un dinerito al niño, este deje de llorar!
Pido una disculpa al que se sintió ofendido, pero es mi humilde opinión  se que pensamos que en nuestra posición no podemos hacer nada, pero y si estuvieras en una mejor posición  en la posición del presidente, del gobernador, del presidente municipal, o de la suprema corte de justicia, cambiarías algo? ojala, entonces, te deseo que si algún día pudieras estar en una mejor posición puedas ayudar a cambiar México  Entonces de daría las Gracias por no ignorarme, por no ignorar tu tierra.
por lo pronto Viva Florance Cassez, vive la Liberté!... y Viva la justicia mexicana!