Hoy cambiare un poco de tema, siempre es bueno variar un poco, como la vida misma... hoy hablare de arte, específicamente lo que mas me compete: la pintura.
Probablemente muchos dirán que el tema que quiero abordar es simple, pero muchos no lo conocen, de hecho me he topado con mucha gente con este problema, sobretodo en la pequeña ciudad donde vivo, donde tenemos artistas, pero desafortunadamente muchos de ellos se han quedado con lo que aprendieron en un principio y no han entendido que en el arte hay también que estudiar y aprender un poquito, sobre como empezar a dibujar, como aprender cada técnica y que es lo mas conveniente para utilizar en cada una de ellas; esto con el fin de expresar nuestra creatividad al máximo.
Me he adelantado un poco hoy, se que debí empezar con como empezar a dibujar, y en caso de buscar un pintor tutor o una escuela de arte, como es que estos deben empezar a guiarme en el maravilloso camino de la pintura, pero ese es un tema que en otra ocasión abordare.
Lo primero que mencionare es lo basico, las partes de cualquier pincel,
este esta compuesto de tres partes: el haz de pelo, la virola y el mango.
El pelo de los pinceles puede ser natural o sintetico. De los de pelo natural se encuentran los siguientes:
Pelo de Marta Siberiana o Kolinsky: es el pelo de mayor calidad. Tiene un gran poder de absorción excelente elasticidad y resistencia. Normalmente los mas costosos
Pelo de Marta Roja: pelo de gran calidad, buena absorción elasticidad y resistencia. Son adecuados para la acuarela y para realizar detalles en técnicas como el oleo y el acrílico.
Pelo de Cabra: muy absorbente y elástico por lo que es utilizado para aguadas. En oriente suele usarse para sumí-e y caligrafía, el mango de este pincel suele ser de bambú.
Pelo de Pony o Caballo: se utiliza para pinceles de tipo esfumador, en general se comercializa como pincel escolar de bajo costo ya que no mantiene la punta y carece de resistencia. También se le comercializa como pelo de camello.
Pelo de Oreja de Buey: es un pelo resistente y elástico Ideal para hacer el trabajo grueso de la pintura. No es recomendable para realizar detalles ya que no puntea bien.
Pelo de Turon: pelo suave y grueso, ideal para el oleo y tempera por su resistencia, su elasticidad permite trabajar en detalle.
Pelo de Cerda: pelo de gran resistencia, grueso y elástico ideal para crear texturas o trabajar con oleos espesos, no es recomendable para los acrílicos ya que el aceite natural de este pelo repele el agua.
Ahora les comentare de los de pelo sintético:
Fueron creados para imitar las características del pelo natural pero a un costo mas bajo. En general están compuestas por filamentos de nylon o poliester. En el mercado se pueden encontrar pinceles sintéticos de diferentes calidades y precios, los de uso escolar de baja calidad tiende a abrirse y perder su forma, los de calidad profesional, imitan las características del pelo de marta, el haz de estos pinceles son de color blanco o teñidos de naranja para asemejar el pelo natural.
Entre ellos están los siguientes:
Pelo Toray: es un pelo sintético de buena calidad y buena consistencia por lo que es recomendado para trabajos en oleo y acrílico Es resistente por lo que mantiene su forma al puntear y a la vez flexible para mantener la precisión en los trazos.
Pelo Taklon: pelo de menor calidad, por lo tanto mas económico. Puntea bien pero no es tan flexible.

En ambos casos, estos vienen con el pelo en diferentes formas y anchos, aso como el mango de este puede ser largo o corto, y si elegimos correctamente, nuestros proyectos seran de una mejor calidad y belleza.
Entre ejemplos de estos estan:
Pincel Liner o Delineador: ideal para delinear, realizar detalles, trazar lineas curvas y finas rectas con precision.
Pincel Redondo: muy versatil, puede realizar detalles, bordes o pintar grandes areas dependiendo del tamaño elegido.
Pincel Chato o Plano: ideales para cubrir grandes areas de pintura con precision, su borde filoso permite crear contornos parejos y finas lineas. Para crear trazos anchos o formas cuadradas.
Pincel Angular o Pezuña: ideales para sombrear, crear petalos de flores, formas irregulares y para pintar pequeñas superficies con precision.
Pincel Lengua de Gato: ideal para esfumar bordes y colores suavemente, crear formas como hojas o plumas.
Pincel Rake: pueden ser chatos o redondos, al tener pelos mas largos y cortos entremezclados son ideales para crear texturas de pelaje, pasto, plumas, etc.
Pincel Abanico: ideal para pintar pasto o pelaje y texturas livianas.
 |
PINCELETA |
Pincel Wash: especial para aguadas, ideal para crear grandes areas lavadas y suaves bases de color.
Pincel de Cerda: su pelo grueso y rustico permite aplicar texturas, trazos gruesos y cargados, muy bueno para trabajar con stencil.
Pincel Mop: especial para esfumar y crear suaves transiciones de color sin rastros de textura.
Pinceleta: por su tamaño es ideal para cubrir grandes superficies de pintura, aplicar bases y barnices.
Aparte de estos, ya el pintor con mas experiencia ira encontrando nuevos pinceles de nuevas formas y empezara a probar con ellos, aqui les dejo una imagen de un pincel diferente.
MANTENIMIENTO DE LOS PINCELES Y RECOMENDACIONES
Es fundamental siempre mantener el pincel húmedo, con el medio correspondiente a la técnica
utilizada, para evitar que la pintura seque y arruine completamente el pincel. Mientras se trabaja evitar dejarlos con la punta hacia abajo para no deformar la punta. Fundamental lavarlos inmediatamente después
de haber terminado el trabajo.Para lavar pinceles utilizados con acuarelas, hacerlo con jabón
neutro hasta remover todo rastro de color del pelo y la virola, lavar con agua fría
, nunca caliente. Para lavar pinceles utilizados con acrílico
remover la mayor cantidad de pigmento con un pedazo de tela. Lavar con jabón
neutro y agua tibia hasta eliminar todo rastro de pintura. En el caso del oleo, se puede utilizar algún
medio especificado para esta técnica, ya que no hay que olvidar que la base de esta técnica
es el aceite.IMPORTANTE: Luego del lavado vuelva a formar con los dedos la punta para mantener la forma del pincel. Dejar secar suspendido, no utilizar secador de pelo ya que dañara las fibras.* No usar alternativamente un pincel para acuarela y luego para acrílico
u oleo ya que el pelo se deteriorara rápidamente
.* Para los acrílicos
se recomienda usar pinceles de pelo sintético
ya que los químicos
de esta pintura deterioran el pelo natural.* No deje los pinceles sumergidos en agua por mucho tiempo ya que con el tiempo el mango se deteriorara por la humedad y se deformara la punta.* Antes de guardar los pinceles compruebe que el pelo este seco para evitar hongos y humedad.
Por ultimo les doy otras recomendaciones para el uso de cada tipo de pincel según
la técnica
:
Para las acuarelas es preferible los pinceles de pelo natural de marta siberiana o marta roja.
Para el oleo, seria recomendable pinceles de cerda, pinceles de pelo natural de oreja de buey, para trabajos gruesos, pinceles de pelo sintético toray y pinceles de pelo natural de turon o marta para detalles.
Acrílico: pinceles de pelo sintético toray y de pelo de turon o marta para detalles.
Bueno con esto termino con mis comentarios acerca de los pinceles, en otra ocasion, hablare de mas temas de pintura, y de las marcas tambien que existen en el mundo.